
Con ejemplos bien claros explicó cómo la
superioridad tecnológica, la preparación y la experiencia de los ingleses
fueron determinantes en el conflicto de 1982, pero también hizo ver una realidad
actual: el avance del invasor no se ha detenido, y hoy en día no usan una flota
y armamento… hoy en día usan a los organismos internacionales, a las bancas
financieras mundiales y a los “corruptos” gobernantes locales para continuar
con el expansionismo del “imperio”, ya que una guerra es mucho más cara que la
corrupción.

Para esto, los colonialistas apuestan al
principio de que “la corrupción es más barata que la guerra”, por lo que hoy no
tenemos que esperar amenazas armadas, sino que ataques a las bases de la sociedad (familia,
instituciones, valores, etc.) y de la identidad nacional argentina, lo que les
abre el camino para apoderarse de los verdaderos tesoros naturales del Sur de
América y sus mares.
El Mayor hizo numerosas referencias a los
distintos autores de doctrinas militares que exponen las fortalezas de las
potencias mundiales frente a las debilidades de nuestro país en materia de la
preservación de la soberanía nacional y los recursos que legítimamente le
pertenecen.
Luego, nuestro disertante realizó una pausa,
para abordar sus experiencias personales en combate contra el enemigo británico
en la campaña de Las Malvinas, en donde luchó como miembro del Batallón de
Comandos asignado a la defensa del Monte Dos Hermanas. Contó que compartió
posiciones con el Sargento “El Perro” Cisneros con quien estaba al momento de
enfrentarse con el 22 Regimiento del S.A.S. inglés.

Finalizada la charla, tanto los
integrantes del Centro de Ex Soldados Combatientes del Atlántico Sur, como los
miembros del Circulo Nacionalista de Sgo del Estero, hicieron entrega de sendos
recordatorios en nombre de las comisiones organizadoras del evento, que contó
con la participación de Ex Combatientes de Malvinas, docentes y público en
general.
Hugo Alejandro Acuña